radio galena
.Probablemente ese era el rito de iniciación para quienes no abandonarian jamás el gusto por la Radio. Sencillas, faciles de construir y que además no necesitaban de ninguna energia proveniente de pílas o baterias para hacerlas funcionar, pocos elementos y una teoría inicialmente simple fueron la delicia de muchos amantes de la "magia" de escuchar con estas simplesas.
El Detector de este tipo de receptor lo constituía una piedra de un mineral llamado Galena. Por medio de un procedimiento que requería mucha paciencia y buen pulso, el experimentador lograba por medio de un delgado alambre, tocando la superficie de esta piedra, detectar la señal procedente de una radioemisora y oirla a traves de sus auriculares ( fonos). En realidad hay otra serie de elementos que reunidos todos de cierta forma daban el sentido a esta radio, la Galena era el elemento curioso de esta cuestión, y por años, y hasta ahora, se las conoce y recuerda con ese nombre: Radio a Galena.
Con el avanse de la tecnología el circuito practicamente no ha cambiado, salvo el tamaño de los elementos que ha disminuido y que la famosa piedra Galena fue sustituida por un cristal de Germanio, envasado en una pequeña capsula de vidrio de unos 3 mm de diametro por unos 8 mm de longitud. Así es que su nombre actual es Detector a Cristal. Pocos lo usan y la Galena quedó en el léxico técnico de los viejos y jóvenes experimentadores, y curiosos de la radio.
Especialmente esta parte del Blog la he construido pensando en algun inquieto joven, que desee conocer en relativa profundidad como funciona esta Radio, y destacar las enormes posibilidades y horas de entretención que puede brindarle. Lo que se puede lograr con estos elementos en lo que se refiere a la recepción de estaciones de radio es increible. Los circuitos aquí propuestos han sido todos estudiados, construidos y experimentados por mi, experiencia que he compartido con otros amigos radioaficionados y no son copia de una copia sin experimentarla verdaderamente.
CONSTRUCCIÓN
Para la construcción del receptor de galena experimental, utilizaremos diversos componentes de fácil adquisición. Un componente que es preciso construir es la bobina de sintonía, L1, ya que este elemento no se encuentra en los comercios de electrónica
BOBINA DE SINTONÍA
Esta bobina se construye con un tubo de material aislante sobre el que bobinaremos un cierto número de espiras de hilo de cobre esmaltado. Para el prototipo se ha utilizado un tubo de cartón procedente de un rollo de papel, con un diámetro aproximado de treinta y cinco milímetros y una longitud de unos noventa y cinco milímetros. En la figura número diez tenemos el tubo utilizado
Para el bobinado de L1 utilizaremos hilo de cobre esmaltado de dos décimas de milímetro (0,2 mm) de diámetro. Daremos unas cuatrocientas espiras y realizaremos una toma cada cincuenta espiras. En la figura número trece podemos ver la bobina durante el bobinado con las tomas indicadas. Una vez devanadas las cuatrocientas espiras, rociaremos la bobina con un barniz para dar firmeza al bobinado y sujetar bien las espiras. Se ha utilizado un barniz transparente que viene en un "spray" y que se encuentra en los comercios de electrónica. Este barniz se utiliza para barnizar circuitos impresos y en general circuitos electrónicos. En la figura número catorce tenemos la bobina terminada y barnizada.
DIODO DE GERMANIO.
El elemento detector de galena utilizado en los receptores antiguos, será sustituido en nuestro montaje por un diodo de germanio, llamado así porque el elemento activo lo constituye un diminuto cristal de germanio sobre el que se apoya una fina punta de acero. En la figura número dieciséis se puede ver, muy aumentado, un diodo de germanio. El tipo utilizado es el OA90 o equivalente
AURICULARES
Como ya se ha indicado, para la escucha se utilizan auriculares de alta impedancia, no siendo posible la utilización de los auriculares normales para transistores, debido a su baja impedancia, que cargaría en exceso el circuito sintonizado. Se pueden utilizar auriculares de cristal que tienen alta impedancia y a veces se encuentran en los comercios de electrónica. Si se utiliza un auricular de cristal, es preciso poner en paralelo con él una resistencia de 10 Kohm, para cerrar el circuito del detector.
Una vez en posesión de los componentes procederemos al montaje del receptor. Como se trata de un montaje experimental, en el prototipo no se ha utilizado ninguna caja, y el montaje se ha realizado sobre una base de madera con unas dimensiones de 15 por 20 centímetros. El montaje no es crítico y el constructor podrá introducir las variaciones que estime conveniente.
Comenzaremos sujetando la bobina sobre la base de madera. Para ello utilizaremos cinta adhesiva por los dos lados. Atornillaremos una serie de pequeños tornillos de latón sobre la base de madera. Sobre la cabeza de estos tornillos soldaremos los diversos terminales de la bobina
No hay comentarios:
Publicar un comentario